El legendario piloto chileno Francisco "Chaleco" López, miembro del Can-Am Factory Team, buscará ampliar su legado en el Rally Dakar al competir por un nuevo podio en la categoría Side by Side (SSV) T4. A sus 49 años, el curicano acumula ya seis podios en 14 participaciones desde 2007, consolidándose como uno de los referentes en el rally raid más exigente del planeta.
La 47ª edición del Dakar se llevará a cabo del 3 al 17 de enero en Arabia Saudita, donde "Chaleco" formará binomio con su experimentado navegante Juan Pablo Latrach. Este año, la categoría T4 tendrá la participación de 39 equipos, enfrentándose a 12 etapas y un prólogo en una ruta de 7.700 kilómetros, con 5.100 kilómetros cronometrados, atravesando el desierto saudí y culminando en el desafiante Empty Quarter.
UN DESAFÍO DIFERENTE EN LA T4
En esta nueva versión, "Chaleco" competirá con un Can-Am Maverick R, vehículo que ya puso a prueba con éxito en octubre pasado, al coronarse campeón de la categoría T4 en la fecha final del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Marruecos. Sin embargo, el chileno reconoce que el escenario en Arabia Saudita será mucho más exigente: "La T4 será muy competitiva con 39 inscritos. Intentaremos ser eficientes, pero sabemos que este Dakar será muy diferente y más largo. La primera semana será clave, con muchas piedras y etapas maratón. Será una carrera donde la estrategia primará sobre la velocidad."
Entre sus principales rivales destacan pilotos de talla internacional como el francés Xavier de Soultrait, campeón de 2024; el español Gerard Farrés, el ecuatoriano Sebastián Guayasamín, la estadounidense Sara Price, los argentinos Manuel Andújar y Jeremías González, el checo Jerome de Sadaleer, y la italiana Rebecca Busi, quien además es pareja del piloto chileno José Ignacio Cornejo, competidor en la categoría motos.
ESTRATEGIA ANTE UN RALLY IMPLACABLE
Chaleco tiene claro que la clave para alcanzar el podio radica en la constancia y en evitar errores que puedan costar caro: "La idea es ser constante y no quedar fuera por un neumático, un problema eléctrico o falta de combustible. Marruecos fue un buen termómetro, pero el Dakar es otra historia: más rivales, más presión y un terreno más difícil. Cualquier error puede dejarte fuera."
El tres veces campeón de la categoría SSV sabe que no solo la velocidad será determinante, sino también la capacidad de tomar decisiones estratégicas en medio de etapas maratón y terrenos cada vez más agrestes. "Este Dakar será uno de los más duros de la historia. Hay que cuidar el auto, mantener la concentración y evitar grandes errores.", enfatizó el piloto.
EQUIPO Y LOGÍSTICA PARA AFRONTAR EL DAKAR
El equipo que acompañará a Chaleco López en Arabia Saudita estará conformado por su navegante Juan Pablo Latrach, los mecánicos Ítalo Larrondo y Giancarlo Margas, y el audiovisual Rodrigo Aljaro. Este año, la logística incluye un motorhome como base, algo que ofrece mayor comodidad para afrontar las largas jornadas en el desierto.
"Estaremos, como siempre, apartados de las ciudades y completamente inmersos en el desierto. Ahora tendremos un motorhome para descansar mejor, pero la dureza del Dakar no cambia. La estrategia será fundamental para estar en el podio."
Con seis podios en su historial y la experiencia acumulada en más de una década de competencia, Francisco Chaleco López llega al Dakar 2025 listo para enfrentar uno de los mayores desafíos de su carrera. ¿Logrará el piloto chileno su séptimo podio? Las respuestas comenzarán a llegar a partir del 3 de enero.
Agregar un comentario